top of page

La evolución del BL/Yaoi en el mundo del anime y manga: De lo subversivo a lo mainstream

El Boys' Love (BL) o Yaoi ha recorrido un largo camino desde sus orígenes como un nicho underground hasta convertirse en un género popular con una audiencia global. Su evolución ha estado marcada por cambios en la representación de las relaciones entre hombres, el impacto de la industria del manga y el anime, y la creciente aceptación dentro de la comunidad otaku.


Exploremos la historia del BL/Yaoi, su impacto en la cultura pop y cómo ha evolucionado con el tiempo.

 

Los Orígenes del BL/Yaoi: De lo Clásico a lo Subversivo

 

El Boys' Love tiene sus raíces en la década de 1970, cuando un grupo de mangakas femeninas conocidas como el Grupo del 24 revolucionaron el shōjo manga con historias innovadoras y exploraciones de la identidad de género. Autoras como Keiko Takemiya y Moto Hagio introdujeron relaciones homoeróticas en sus historias, desafiando las normas establecidas.

 

Kaze to Ki no Uta
Kaze to Ki no Uta

Keiko Takemiya y Kaze to Ki no Uta (1976-1984): Considerado el primer BL moderno, narra la trágica historia de amor entre dos jóvenes en un internado francés. Fue una obra pionera en la representación de la sexualidad masculina en el manga.

 

Thomas no shinzou
Thomas no Shinzou

Moto Hagio y Thomas no Shinzou (1974): Una historia de amor platónico entre estudiantes europeos, con un tono melancólico y una narrativa introspectiva.

 

En estos primeros trabajos, el BL no era un género en sí mismo, sino una extensión del shōjo manga, con énfasis en las emociones y la sensibilidad artística.

 


La Explosión del Yaoi en los Años 80 y 90

 

A medida que el concepto de Boys' Love evolucionó, surgió el término Yaoi, abreviación de "Yama nashi, ochi nashi, imi nashi" (sin clímax, sin desenlace, sin significado). En sus inicios, el Yaoi se centraba en historias eróticas sin una trama profunda, lo que lo diferenciaba del BL más narrativo.

 

Durante los años 80 y 90, el Yaoi experimentó un auge gracias al dōjinshi (manga autopublicado), donde fans creaban versiones homoeróticas de personajes de series populares como Saint Seiya, Captain Tsubasa y Gundam. Esta explosión del género permitió una mayor difusión de historias BL en medios alternativos.

 

Algunas obras clave de esta época incluyen:

 

Zetsuai
Zetsuai

Zetsuai 1989 (1989-1991) de Minami Ozaki: Un romance oscuro y pasional que estableció muchas de las convenciones del Yaoi moderno.

 

Ai no Kusabi
Ai no Kusabi

Ai no Kusabi (1986-1987) de Rieko Yoshihara: Una novela ligera BL con toques de ciencia ficción, adaptada posteriormente al anime.



 

El éxito de estas historias demostró que el BL no era solo un fenómeno de nicho, sino un género con potencial comercial.

 

Los 2000: La Popularización y el Auge del BL en el Anime y Manga


Con la llegada del nuevo milenio, el BL dejó de ser un contenido underground y empezó a ganar reconocimiento dentro de la industria del anime y manga. Se publicaron más historias con tramas elaboradas y personajes complejos, lo que atrajo a una audiencia más amplia.

 

Algunas obras representativas de esta época incluyen:

 

Gravitation
Gravitation

Gravitation (1996-2002) de Maki Murakami: Un manga que fusionó romance, comedia y música, con una adaptación al anime en 2000.

 

Junjou Romantica (2002-2021) de Shungiku Nakamura: Uno de los BL más icónicos, con múltiples historias de amor y una adaptación al anime en 2008.

 

Loveless (2002-2011) de Yun Kouga: Un BL con toques de fantasía y drama psicológico.

 

Durante este periodo, las historias BL empezaron a diversificarse, explorando relaciones más realistas y abandonando algunos de los tropos problemáticos del pasado, como la excesiva romantización de relaciones tóxicas o no consensuadas.

 

Los 2010 en Adelante: Representaciones Más Realistas y Diversas

 

En la última década, el BL ha experimentado una evolución significativa, adoptando una representación más realista de las relaciones y alejándose de los estereotipos tóxicos que lo caracterizaban en el pasado. Además, su audiencia ha crecido exponencialmente, impulsada por el auge del streaming y la globalización del anime y manga.

 

Ejemplos notables de esta era incluyen:

 

Sasaki to Miyano
Sasaki to Miyano

Given (2013-2023) de Natsuki Kizu: Un BL que mezcla romance y música, con una adaptación al anime en 2019 y una película en 2020.

 

Yarichin Bitch Club (2012-actualidad) de Tanaka Ogeretsu: Un BL que juega con la comedia y la hipersexualización, pero con un tono satírico.

 

Sasaki to Miyano (2016-actualidad) de Shou Harusono: Una historia tierna y realista sobre el descubrimiento del amor y la identidad.

 

Las historias BL actuales han reducido la dependencia de tropos problemáticos como el seme/uke forzado o la romantización de la violencia, dando paso a narrativas más inclusivas y naturales.

 

El BL en la Actualidad: Un Fenómeno Global


Hoy en día, el BL no solo es un género de nicho en Japón, sino un fenómeno global. Plataformas como Netflix, Crunchyroll y Webtoon han contribuido a su expansión internacional, mientras que países como China y Tailandia han desarrollado sus propias historias BL en forma de dramas y manhuas.

 

Los dramas BL tailandeses como 2gether y SOTUS han atraído una audiencia internacional, llevando el género a un nuevo nivel de popularidad.

 

El Manhua y el Webtoon BL han ganado notoriedad con títulos como 19 Days y Heaven Official’s Blessing, ampliando aún más la diversidad de narrativas dentro del género.

 

Gracias a esta expansión, el BL ha roto barreras culturales y se ha convertido en un género reconocido y respetado en el mundo del anime y manga.

 

¿Hacia Dónde se Dirige el BL?


La evolución del BL/Yaoi refleja el cambio en la percepción de la representación LGBTQ+ en la industria del entretenimiento. De ser un género marginalizado y lleno de estereotipos, ha pasado a ser una categoría respetada con historias profundas y representaciones más fieles de las relaciones humanas.

 

El futuro del BL parece prometedor, con una mayor diversidad en los personajes, tramas más complejas y un enfoque más auténtico en la exploración del amor y la identidad. Sin duda, el Boys' Love seguirá conquistando a fans de todo el mundo con historias que van más allá del romance tradicional.

 

 

Comentarios


bottom of page