Durante la década de 2010 a 2020, el mundo del anime y manga tuvo muchos cambios y tendencias interesantes. Aquí hay algunas cosas que se destacaron durante ese período:
El auge de los isekai: Los isekai, una trama que involucra a un personaje que es transportado a otro mundo o realidad, se convirtieron en una tendencia popular durante esta década. Ejemplos populares incluyen Sword Art Online, Re:Zero, Overlord y Konosuba.
El regreso de los shonen clásicos: Durante esta década, los mangas y animes clásicos de shonen como Dragon Ball y Naruto regresaron con nuevas series, como Dragon Ball Super y Boruto: Naruto Next Generations.
El éxito del género de deportes: Anime y manga que giran en torno a deportes específicos, como Haikyu!!, Kuroko no Basket y Yuri!!! on Ice, se hicieron muy populares durante este período.
El aumento de la inclusión y la diversidad: La década de 2011 a 2020 también fue testigo de un aumento en la inclusión y la diversidad en el anime y manga, con más personajes femeninos y LGBTQ+ representados en historias importantes. Ejemplos: incluyen Yuri!!! on Ice y Banana Fish.
El auge de la animación CGI: La animación en 3D y CGI también se hizo más común en esta década, con series como Ajin, Knights of Sidonia y Beastars.
Aquí hay una lista de los 10 mejores animes y mangas, sin ningún orden particular:
Mejores animes:
Attack on Titan (Shingeki no Kyojin)
Fullmetal Alchemist: Brotherhood
Your Lie in April (Shigatsu wa Kimi no Uso)
One Punch Man
My Hero Academia (Boku no Hero Academia)
Steins;Gate
Jojo's Bizarre Adventure
Haikyuu!!
Hunter x Hunter (2011)
Yuri!!! on Ice
Mejores mangas:
Attack on Titan (Shingeki no Kyojin)
One Piece
My Hero Academia (Boku no Hero Academia)
Assassination Classroom (Ansatsu Kyoushitsu)
Haikyuu!!
The Promised Neverland (Yakusoku no Neverland)
Vinland Saga
Koe no Katachi (A Silent Voice)
Made in Abyss
Oyasumi Punpun
Hay muchos buenos openings y endings de anime en esta década, aquí te dejo una lista de algunos de los más populares y aclamados por la crítica:
Mejores openings:
"Guren no Yumiya" de Linked Horizon - Shingeki no Kyojin (2013)
"Again" de Yui - Fullmetal Alchemist: Brotherhood (2010-2011)
"Unravel" de TK from Ling Tosite Sigure - Tokyo Ghoul (2014)
"Colors" de Flow - Code Geass: Lelouch of the Rebellion (2006-2007)
"Sincerely" de TRUE - Violet Evergarden (2018)
"Kimi no Shiranai Monogatari" de Supercell - Bakemonogatari (2009)
"Tank!" de The Seatbelts - Cowboy Bebop (1998)
"Flyers" de Bradio - Death Parade (2015)
"Rashisa" de Super Beaver - Barakamon (2014)
"Departure!" de Masatoshi Ono - Hunter x Hunter (2011-2014)
Mejores endings:
"Secret Base" de Ai Kayano, Haruka Tomatsu y Saori Hayami - Anohana: The Flower We Saw That Day (2011)
"Hyori Ittai" de Yuzu - Hunter x Hunter (2011-2014)
"Namae no Nai Kaibutsu" de EGOIST - Psycho-Pass (2012-2013)
"Nirvana" de Tia - Noragami (2014-2015)
"Uso" de SID - Fullmetal Alchemist: Brotherhood (2010-2011)
"Daisy" de STEREO DIVE FOUNDATION - Kyoukai no Kanata (2013)
"STYX HELIX" de MYTH&ROID - Re:Zero − Starting Life in Another World (2016-2021)
"Departures Anata ni Okuru Ai no Uta" de Egoist - Guilty Crown (2011-2012)
"Kimi ni Matsuwaru Mystery" de Satomi Satou - Hyouka (2012)
"Sugar Song to Bitter Step" de Unison Square Garden - Kekkai Sensen (2015-2017)
Comments