top of page

Lo mejor de la primera década del 2000

Entre los años 2000 y 2010, la industria del anime y el manga experimentó un crecimiento significativo y una mayor aceptación a nivel mundial. Algunos de los hitos más destacados en esta década incluyen:

  • La popularidad del anime en occidente: el anime ganó una gran popularidad en occidente durante la década de 2000, gracias a la transmisión de series como "Dragon Ball Z", "Naruto" y "Bleach" en televisión.

  • Auge de la industria del manga en línea: la década de 2000 también vio un aumento significativo en la disponibilidad de manga en línea, lo que permitió a los lectores de todo el mundo acceder a una amplia gama de títulos japoneses.

  • La popularidad de los juegos basados en anime/manga: muchos videojuegos basados en anime y manga fueron lanzados en la década de 2000, como "Dragon Ball Z: Budokai" y "Naruto: Ultimate Ninja".

  • El éxito de Studio Ghibli: El estudio de animación japonés Studio Ghibli disfrutó de un gran éxito durante esta década, lanzando películas aclamadas como "El Viaje de Chihiro" (2001) y "Ponyo en el Acantilado" (2008).

  • La influencia de la animación digital: La animación digital se convirtió en una técnica popular en la producción de anime durante la década de 2000, lo que permitió a los estudios crear escenas más complejas y realistas.

  • El surgimiento del género "moe": el término "moe" se popularizó en la década de 2000, y se refiere a personajes femeninos lindos y atractivos en anime y manga. Este género se hizo cada vez más popular en la década de 2000, aunque también fue objeto de controversia por su sexualización de personajes jóvenes.

  • El éxito del anime en cines: la década de 2000 también vio un aumento en la popularidad de los lanzamientos de anime en cines, con películas como "La tumba de las luciérnagas" (2008) y "Steamboy" (2004) logrando éxito crítico y comercial.


Los mejores animes de esta época, sin un orden en particular:


  • Fullmetal Alchemist (2003-2004) y Fullmetal Alchemist: Brotherhood (2009-2010): Ambas series se basan en el manga homónimo de Hiromu Arakawa, y siguen las aventuras de los hermanos alquimistas Edward y Alphonse Elric mientras buscan una forma de recuperar sus cuerpos perdidos después de un intento fallido de resucitar a su madre usando la alquimia. La versión de 2003 se desvía significativamente del manga, mientras que Brotherhood sigue la trama del manga de manera más fiel.

  • Naruto (2002-2007): La serie se centra en la historia de Naruto Uzumaki, un joven ninja que busca convertirse en Hokage, el líder de su aldea, y proteger a sus seres queridos. Con la ayuda de sus compañeros ninja, Naruto se enfrenta a varios enemigos mientras descubre la verdad sobre su pasado y su vínculo con el Zorro de Nueve Colas, un poderoso demonio sellado dentro de él.

  • Death Note (2006-2007): La serie sigue a Light Yagami, un estudiante de secundaria que encuentra un cuaderno sobrenatural capaz de matar a cualquier persona cuyo nombre sea escrito en él. Utilizando el cuaderno, Light se convierte en un justiciero autoproclamado que intenta purificar el mundo del mal, pero es perseguido por un misterioso detective conocido como "L".

  • One Piece (1999-actualidad): La serie sigue las aventuras de Monkey D. Luffy, un joven pirata con habilidades sobrenaturales que busca encontrar el tesoro más grande del mundo, el One Piece, y convertirse en el Rey de los Piratas. En su viaje, Luffy recluta a un grupo de amigos y se enfrenta a poderosos enemigos mientras descubre la verdad detrás de su pasado.

  • Code Geass (2006-2008): La serie sigue a Lelouch vi Britannia, un príncipe exiliado que adquiere un poder sobrenatural llamado Geass, que le permite controlar la mente de los demás. Con el objetivo de derrotar al Imperio de Britannia, Lelouch se convierte en el líder de una organización rebelde y utiliza su poder para manipular a sus enemigos y amigos por igual.

  • Samurai Champloo (2004): La serie sigue a Mugen, un espadachín vagabundo, y a Jin, un ronin solitario, mientras viajan por el Japón feudal en busca del "samurai que huele a girasoles". En su viaje, se unen a una joven camarera llamada Fuu y se enfrentan a varios enemigos mientras exploran la cultura y la música del hip hop en Japón. Bleach (2004-2012): La serie sigue a Ichigo Kurosaki, un estudiante de secundaria con la capacidad de ver espíritus, que se convierte en un Shinigami (dios de la muerte) después de obtener los poderes de otro Shinigami herido. Ichigo se enfrenta a una variedad de enemigos sobrenaturales mientras aprende a controlar sus poderes y proteger a sus amigos y seres queridos.

  • Ouran High School Host Club (2006): La serie sigue a Haruhi Fujioka, una estudiante de clase trabajadora que es admitida en la prestigiosa Academia Ouran gracias a una beca. Debido a un malentendido, Haruhi es confundida como un chico y es reclutada por el Host Club, un grupo de estudiantes guapos que entretienen a las chicas de la escuela. A pesar de su apariencia masculina, Haruhi termina trabajando como anfitriona y se hace amiga de los miembros del club mientras descubre sus propias emociones y sentimientos.

  • Gintama (2006-2018): La serie se desarrolla en una versión alternativa de la Era Edo, donde la Tierra es invadida por extraterrestres conocidos como "Amanto". La historia sigue a Gintoki Sakata, un samurái perezoso y desempleado que trabaja como freelancer junto a sus amigos Shinpachi Shimura y Kagura para sobrevivir. La serie es conocida por su humor absurdo y parodias de la cultura pop japonesa y occidental.

  • Clannad (2007-2008): La serie se centra en la vida de Tomoya Okazaki, un estudiante de secundaria desilusionado con su vida que conoce a Nagisa Furukawa, una chica enfermiza que desea revivir el Club de Teatro de la escuela. A medida que Tomoya se involucra más en el club y se hace amigo de Nagisa y sus compañeros de clase, descubre la importancia de la familia y las relaciones interpersonales en la vida. La serie es conocida por su emotiva historia y personajes bien desarrollados.

Mejores mangas, sin ningún orden en particular son:

  • Naruto (1999-2014)

  • One Piece (1997-actualidad)

  • Fullmetal Alchemist (2001-2010)

  • Death Note (2003-2006)

  • Nana (2000-2009)

  • Bleach (2001-2016)

  • Fruits Basket (1998-2006)

  • Hikaru no Go (1998-2003)

  • Monster (1994-2001)

  • 20th Century Boys (1999-2006)



Aquí te presento algunos de los mejores openings y endings de anime entre los años 2000 y 2010:


Openings:

  1. "Colors" de FLOW - Code Geass: Lelouch of the Rebellion (2006)

  2. "Tank!" de The Seatbelts - Cowboy Bebop (1998, pero tuvo una reemisión en 2001)

  3. "Rewrite" de Asian Kung-Fu Generation - Fullmetal Alchemist (2003)

  4. "Higurashi no Naku Koro ni" de Eiko Shimamiya - Higurashi no Naku Koro ni (2006)

  5. "Cruel Angel's Thesis" de Yoko Takahashi - Neon Genesis Evangelion (1995, pero tuvo una reemisión en 2003)

Endings:

  1. "Uso" de SID - Fullmetal Alchemist: Brotherhood (2009)

  2. "Ride on Shooting Star" de The Pillows - FLCL (2000)

  3. "Dango Daikazoku" de Chata - Clannad (2007)

  4. "Anna ni Issho Datta no ni" de See-Saw - Gundam SEED (2002)

  5. "Hare Hare Yukai" de Aya Hirano, Minori Chihara y Yuko Goto - The Melancholy of Haruhi Suzumiya (2006)

¡Espero que lese hayan gustado estas opciones!

Comments


bottom of page