top of page

Lo mejor de los 70's

La década de los 70 fue un período de gran importancia en la historia del anime y manga. Durante este tiempo, hubo una gran cantidad de nuevas obras y géneros que surgieron y que aún hoy en día tienen un gran impacto en la cultura popular japonesa y en todo el mundo.


En los años 70, el anime y manga comenzaron a ser más accesibles al público en general gracias a la televisión y la comercialización de productos relacionados. Además, se produjo una mayor experimentación en cuanto a temáticas y géneros, lo que permitió la creación de obras que abordaban temas más maduros y complejos.


Esta década también vio la creación de muchos de los géneros más populares del anime y manga, como los mechas, el shonen, el shoujo y el yaoi, que aún hoy en día son muy populares y tienen una gran influencia en la industria.


Los animes y mangas de la década de 1970 sentaron las bases para muchas de las historias y temas que se exploran en la animación japonesa de hoy en día. Entre 1970 y 1979 tenemos títulos que resuenan hasta nuestros días.


Exploremos:


Los 10 mejores animes:

  • Lupin III (1971-1972): La historia sigue las aventuras de Arsene Lupin III, el nieto del famoso caballero ladrón, mientras él y su equipo de hábiles criminales planean y ejecutan audaces atracos en todo el mundo, mientras son perseguidos por el tenaz inspector. Zenigata.

  • Mazinger Z (1972-1974): La historia sigue al joven piloto Koji Kabuto mientras pilotea el robot gigante Mazinger Z para defender al mundo contra el malvado Dr. Hell y su ejército de monstruos mecánicos.

  • Ashita no Joe (1970-1971): La historia sigue el viaje de Joe Yabuki, un joven problemático y rebelde que se convierte en boxeador y sube de rango para convertirse en campeón, mientras encuentra la redención y el amor en el camino.

  • Candy Candy (1976-1979): La historia sigue la vida de Candice White, una joven huérfana que es enviada a vivir a un internado y debe superar varias pruebas y tribulaciones a medida que crece y se enamora de varios niños.

  • Space Battleship Yamato (1974-1975): En un futuro lejano, la humanidad está al borde de la extinción debido a un ataque alienígena. La historia sigue a la tripulación del acorazado espacial Yamato mientras se embarcan en un peligroso viaje para recuperar un dispositivo que puede salvar la Tierra.

  • Capitán Harlock (1978-1979): La historia sigue al misterioso pirata espacial Capitán Harlock mientras lidera a su tripulación en una búsqueda para salvar a la humanidad de la corrupta y opresiva Gaia Coalition.

  • Heidi, Girl of the Alps (1974): La historia sigue a la joven huérfana Heidi mientras se va a vivir con su abuelo a los Alpes suizos y aprende a amar y apreciar la naturaleza y las alegrías simples de la vida.

  • Galaxy Express 999 (1978-1981): La historia sigue al joven Tetsuro Hoshino mientras viaja en el tren intergaláctico Galaxy Express 999 en busca de un cuerpo mecánico que lo hará inmortal, mientras se encuentra con varios extraterrestres y aprende importantes lecciones de vida.

  • Cutie Honey (1973-1974): La historia sigue a la hermosa y poderosa androide Cutie Honey mientras lucha contra varios villanos que buscan usar su tecnología para fines malvados.

  • Science Ninja Team Gatchaman (1972-1974): La historia sigue a los cinco jóvenes miembros del Science Ninja Team mientras luchan contra la malvada organización Galactor y su líder, el misterioso y peligroso Berg Katse, utilizando su tecnología avanzada y sus habilidades en artes marciales.


Los 10 mejores mangas:

  • Golgo 13 de Takao Saito (1968-presente)

  • Ashita no Joe de Ikki Kajiwara y Tetsuya Chiba (1968-1973)

  • Lone Wolf and Cub de Kazuo Koike y Goseki Kojima (1970-1976)

  • Devilman de Go Nagai (1972-1973)

  • Mobile Suit Gundam de Yoshiyuki Tomino y Hajime Yatate (1979-1980)

  • Kubikiri Asa (1972-1976)

  • Aim for the Ace! de Sumika Yamamoto (1972-1980)

  • Black Jack de Osamu Tezuka (1973-1983)

  • The Rose of Versailles de Riyoko Ikeda (1972-1973)

  • Mazinger Z de Go Nagai (1972-1973)

Esta década también ha dejado muchos temas musicales que son obras de arte. Hay muchos más openings y endings geniales de esta década, pero estos son algunos de los más icónicos:


Mejores opening:

  • "Lupin III Theme" de Yuji Ohno (Lupin III, 1971)

  • "Mazinger Z" de Ichiro Mizuki (Mazinger Z, 1972)

  • "Cutie Honey" de Yoko Maekawa (Cutie Honey, 1973)

  • "Devilman no Uta" de Ichiro Mizuki (Devilman, 1972)

  • "Choudenji Robo Combattler V" de Ichiro Mizuki y Columbia Yurikago-kai (Choudenji Robo Combattler V, 1976)

Mejores Endings:

  • "Mahou Tsukai Sally" de Three Graces (Mahou Tsukai Sally, 1970)

  • "UFO Robo Grendizer no Uta" de Isao Sasaki (UFO Robo Grendizer, 1975)

  • "Cutey Honey" de Yoko Maekawa (Cutie Honey, 1973)

  • "Majokko Megu-chan" de Yoko Maekawa (Majokko Megu-chan, 1974)

  • "Attack No.1" de Kumiko Osugi (Attack No.1, 1970)

Espero que te haya gustado esta lista.

Comments


bottom of page