Premios Crunchyroll 2025: ¿Victoria justa para Solo Leveling?
- Catherine Gargurevich
- 29 may
- 3 Min. de lectura
Los Anime Awards 2025 de Crunchyroll volvieron a levantar pasiones y debates encendidos en la comunidad otaku. Y es que Solo Leveling se llevó el gran galardón como Anime del Año, desatando aplausos... y también cejas levantadas. Porque sÃ, es una producción que dejó huella, pero ¿realmente fue lo mejor de 2024?
Los ganadores: ¿aciertos o hype?
En esta edición, los premios reconocieron a tÃtulos que se robaron la conversación durante el año:
Anime del Año: Solo Leveling
Mejor Serie Nueva: Solo Leveling
Mejor Anime de Acción: Solo Leveling
Mejor Personaje Principal: Sung Jin-woo (Solo Leveling)
Mejor Banda Sonora: Hiroyuki Sawano (Solo Leveling)
Mejor Director: Keiichiro Saito (Frieren: Beyond Journey’s End)
Mejor Anime de FantasÃa: Frieren: Beyond Journey’s End
Mejor Personaje Secundario: Fern (Frieren: Beyond Journey’s End)
Mejor Anime de Comedia: Mashle: Magic and Muscles
Mejor Anime de Romance: Blue Box
Mejor PelÃcula: Look Back
La lista completa refleja el amplio espectro de estilos y emociones del anime moderno. Sin embargo, el debate más fuerte recayó sobre el tÃtulo máximo.

El caso Solo Leveling: ¿merecido o adelantado?
No hay duda de que Solo Leveling es un fenómeno. Su historia, basada en el popular manhwa, atrajo a fans nuevos y veteranos por igual. La animación de A-1 Pictures y la música potente lo posicionaron como un espectáculo visual. Pero el problema no es su calidad… es el momento.
La votación coincidió con la emisión de la segunda temporada. En el momento del voto, la comunidad estaba eufórica, con Jinwoo más poderoso que nunca y arcos narrativos más profundos. Eso, inevitablemente, influenció la percepción.
Pero si nos limitamos estrictamente a la primera temporada, hay matices a considerar:
La historia, aunque prometedora, aún no desarrollaba su mayor potencial.
La animación, si bien efectiva, tuvo varios momentos inestables.
El desarrollo de personajes era todavÃa muy básico en comparación con otras propuestas del año.
¿Qué otras series merecÃan ese puesto?
Hay varios tÃtulos que, por calidad artÃstica, narrativa y consistencia, fácilmente podrÃan haber reclamado el premio mayor:
Frieren: Beyond Journey’s End: conmovedora, filosófica, bellÃsima. Frieren nos dio una fantasÃa contemplativa que elevó el género.
Oshi no Ko: su primer episodio fue un golpe emocional, y la serie mantuvo un ritmo impecable en trama, crÃtica social y dirección.
Heavenly Delusion (Tengoku Daimakyou): un sleeper hit con una animación sorprendente y una narrativa postapocalÃptica adulta e intrigante.
The Apothecary Diaries: con una protagonista carismática y una trama envolvente, ofreció una experiencia única.
Incluso si consideramos aspectos técnicos como storytelling, edición, cohesión visual y dirección artÃstica, hay argumentos sólidos para cuestionar si Solo Leveling (Season 1) debÃa llevarse el máximo galardón.
¿Popularidad o excelencia?
El hype es parte del juego. Pero si los premios buscan ser un estándar de calidad, deberÃan encontrar una forma de delimitar claramente los periodos de evaluación, asegurando que se juzgue lo que realmente corresponde.
Solo Leveling tendrá seguramente más oportunidades de brillar con toda justicia. Pero en esta ocasión, quizá el reconocimiento llegó antes de tiempo.
Mirando hacia el 2026: ¿qué esperamos?
De cara a los Anime Awards 2026, serÃa ideal que:
Se establezcan criterios más claros sobre qué temporadas o episodios están siendo evaluados.
Se considere un equilibrio entre popularidad y mérito artÃstico.
Se dé mayor visibilidad a obras que, aunque menos mediáticas, ofrecen propuestas innovadoras y de alta calidad.
La comunidad otaku merece una premiación que refleje tanto el entusiasmo de los fans como la excelencia del medio.

.png)



