top of page

🎤 Demon Huntrix: K-pop, demonios y empoderamiento al ritmo de un fenómeno global

En los últimos años hemos visto de todo: idols que salvan al mundo, animaciones con mensajes profundos, y bandas sonoras que se vuelven parte de la cultura pop. Pero Demon Huntrix no solo unió todo eso: lo explotó en una fusión de estilo, emoción y K-pop que ha hecho temblar las redes.


🎬 La película: luces, demonios y mucho girl power

K-Pop Demon Hunters (nombre original de Demon Huntrix) nos presenta a Rumi, Mira y Z, tres chicas que viven una doble vida: de día son idols adoradas en Corea del Sur, pero de noche… son cazadoras de demonios. Sí, al estilo Sailor Moon pero con coreografías y autotune. Y no, no es broma: usan su música para mantener activo un sello mágico que protege al mundo, el llamado Honmoon.


Lo interesante es cómo la cinta mezcla elementos clásicos del anime —el poder de la amistad, el viaje del héroe, el conflicto interno— con la narrativa del K-pop contemporáneo. Cada número musical no solo es un performance, es una declaración de intenciones: lo que quieren, lo que temen y, sobre todo, quiénes son realmente.


Visualmente, es un bombardeo de color, luces y texturas que recuerdan a lo mejor de Into the Spider-Verse, pero con referencias culturales coreanas, maquillaje potente y vestuarios de alto impacto.

kpop demon hunter
Puedes disfrutarla en Netflix

🧠 Un análisis más allá del hype

Aunque parece un simple show de luces y sonidos, Demon Huntrix esconde capas que merecen atención:

  • Identidad y dualidad: Rumi es medio demonio, y esa lucha entre su linaje y su humanidad es el corazón emocional de la historia.

  • Fama vs autenticidad: El trío Huntrix no puede decirle al mundo quiénes son de verdad. ¿Es ser idol una máscara… o un acto de poder?

  • Crítica social disfrazada: Los demonios no solo son enemigos sobrenaturales; simbolizan la presión, la ansiedad, el odio en redes y hasta la autoexigencia.


La película plantea estas preguntas con una agilidad notable, sin perder su tono juvenil, moderno y divertido. Y lo más fuerte es que nunca subestima a su público: confía en que sabrán entender.


🎵 La música: más que fondo, es protagonista

Aquí está la verdadera arma secreta: la banda sonora. Producida por expertos del mundo K-pop y Broadway, logra lo impensable: que cada canción funcione tanto en la película como fuera de ella.


🎧 “Golden”: el himno de una generación

Es el “I want song” por excelencia. Cuando Rumi canta Golden, no solo busca reconocimiento: exige un lugar en el mundo. La producción tiene ecos de Juicy de Notorious B.I.G. y Forever de Drake, Eminem y compañía, pero con esa mezcla brillante de pop, soul y k‑power que la vuelve inolvidable.


No es casualidad que haya sido la primera canción de un grupo ficticio en llegar al top 10 de Billboard Hot 100 y conquistar Spotify global. ¿Lo más loco? Logró un Perfect All-Kill en Corea, algo reservado solo para leyendas como IU o BTS.


💿 “What It Sounds Like”: mi favorita

Desde los primeros segundos, este tema tiene un groove contagioso, elegante, con beats electrónicos que remiten a una mezcla entre BLACKPINK y Doja Cat. Pero más allá del ritmo, su letra es un manifiesto:

“You think you know what power sounds like? But you don’t know my voice.”

Habla sobre reapropiarse de la identidad, sobre sonar fuerte aunque te hayan enseñado a ser suave. Es la canción que rompe con el estereotipo de la idol sumisa, mostrando a una Z que brilla por su autenticidad.


Visualmente, su secuencia en la película es impactante: luces neón, espejos, y una coreografía cargada de rabia contenida. Es arte puro, y se nota.


🔥 “Takedown”, “Soda Pop” y “How It’s Done”

  • “Takedown” es el tema de batalla. Energía pura, beats rápidos y una letra que sirve tanto para pelear demonios como para una presentación en los MAMA Awards.

  • “Soda Pop” es color y burbujas. Suena como si Red Velvet se cruzara con Paramore en un arcade.

  • “How It’s Done” tiene flow urbano, con rapeos que contrastan perfecto con los coros etéreos. Un deleite sonoro.


Saja boys

😈Los Saja Boys: rivales con estilo

Un grupo rival de idols masculinos que también cazan demonios… pero por fama. Los Saja Boys (사자보이즈) tienen todo lo que amamos odiar: carisma, arrogancia, y una estética visual impecable.


Sus canciones son más agresivas, con mezclas de trap y hip hop. Y aunque al inicio parecen antagonistas, terminan siendo un espejo de las Huntrix: también luchan con sus propios demonios, literal y metafóricamente.


No es descabellado pensar que podrían tener su propio spin-off. Netflix, si estás leyendo esto: hazlo.


📊 El fenómeno viral

  • Más de 106 millones de vistas en Netflix en las primeras semanas.

  • Top 10 global en 93 países.

  • Canciones dominando YouTube y Spotify con millones de vistas.

  • Merch oficial agotada en menos de 72 horas.


Y lo más importante: fans creando, compartiendo, cantando y coreografiando desde todos los rincones del mundo.


🔮 Reflexiones finales

Demon Huntrix no solo es una película animada más. Es un statement cultural que mezcla lo mejor del anime, el K-pop y el poder femenino con una ejecución impecable.


Y en el centro de todo están ellas: Rumi, Mira y Z. Tres chicas que nos enseñan que se puede ser fuerte sin dejar de cantar, que se puede tener dudas y aun así brillar, y que cuando encuentras tu verdadera voz… eso sí que es golden.


¿Ya tienes tu canción favorita? ¿Te gustaría ver una segunda parte o una serie?

bottom of page